Son numerosos los estudios sobre los efectos de los videojuegos sobre el cerebro, generalmente con resultados contrastantes. Lo que se considera, no obstante, más o menos claro es que la diferencia no reside tanto en el videojuego propiamente dicho, como en el tipo de videojuego. De acuerdo con uno de los estudios, realizado en la Universidad de Rochester, las personas habituadas a jugar con videojuegos toman decisiones un 25 por ciento más rápido que otros sin perder por ello precisión. Además, los jugadores pueden prestar atención a seis cosas a la vez sin confundirse, comparado con las cuatro cosas que una persona no jugadora puede atender de promedio. Otro de los beneficios demostrado es la agudeza visual. “Los videojuegos de acción cambian la manera en que nuestra información visual es procesada en el cerebro”, afirma Daphne Bavelier, profesora de ciencias cognitivas y del cerebro en la Universidad de Rochester. “Los videojuegos cambian el cerebro”, afirma C. Shawn Green, psicólogo de la Universidad de Wisconsin que estudia cómo los juegos electrónicos afectan las habilidades. Según Green, sucede lo mismo cuando uno aprende a leer, a tocar el piano o a recorrer las calles de una gran ciudad: todas estas actividades cambian la estructura física del cerebro. La poderosa combinación de la concentración y los gratificantes aumentos de neurotransmisores como la dopamina fortalecen los circuitos neuronales de manera muy similar a cuando el ejercicio forma músculos. No obstante, “los juegos definitivamente tocan el sistema de recompensa de una forma en que no todas las actividades lo hacen”, explica Green.

Create Your OwnOddcast Powered

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Los vídeojuegos © 2012 | Designed by Meingames and Bubble shooter